Noelia Jiménez, peluquera profesional, sobre la coloración con barros para disimular canas: “garantizan un color natural, sin agresiones químicas”

Convertida en la coloración recurrente de celebridades como Sara Carbonero o la Reina Letizia, esta técnica conserva el color natural con una fórmula menos agresiva para el cabello

Fátima Moyano
Fátima Moyano

Periodista especializada en moda y belleza

Letizia
GTRES

Desde que, meses atrás, la mismísima Sara Carbonero la presentase como su remedio natural para enfrentar las primeras canas, la coloración con barros se ha convertido en la práctica de referencia entre aquellas mujeres que quieren disimular estos mechones blancos de forma natural y mucho menos agresiva que lo que podría ofrecer un tinte común. Pero, ¿qué es en sí esta coloración? Y, sobre todo, ¿por qué no deja de multiplicarse entre las mujeres con canas? 

Como nos explica la peluquera profesional y fundadora de su salón homónimo, Noelia Jiménez, “los barros son la evolución de la henna y garantizan un color natural, sin agresiones químicas”. Es decir, se trata de una especie de arcilla natural diseñada a base de plantas y raíces naturales que, infusionadas con agua caliente, consiguen una mezcla con pigmento ideal para sustituir las coloraciones químicas más agresivas. Encajando, perfectamente, “con la creciente demanda de opciones ecológicas y responsables con el medio ambiente”, señala Jiménez. 

Coloracion barros disimular canas
Gtresonline

Hablamos, en otras palabras, de una alternativa natural a los tintes tradicionales, con las que conseguimos eliminar raíces indeseadas, pero también la consecución de canas sin que ello suponga una agresión a nuestra fibra capilar, como generan las fórmulas tradicionales. Te contamos más sobre ella, sobre todas sus ventajas y porque, como ya han presentado celebridades como Sara Carbonero, Elsa Anka o la mismísima Reina Letizia, es la mejor opción para disimular las canas a cualquier edad. 

Todas las ventajas de elegir una coloración con barros

Si bien, como entonces presentó Carbonero, se trata de una técnica que “tiene muchos beneficios, sobre todo limpia, purifica y fortalece”; la realidad de coloración con barros es mucho más compleja de entender, recogiendo toda una serie de características y ventajas que la lleva a ser uno de los tratamientos más pedidos del salón. 

Hablamos de una técnica de color que “no contiene amoníaco ni químicos agresivos”, pero además, actúa como un reconstructor capilar, mejorando, en palabras de Noelia Jiménez, “la calidad del cabello, aportando brillo y volumen.”

Además, se trata de una coloración natural también a nivel de resultado, pues a diferencia de tintes clásicos, estos no generan una raíz marcada, sino que (más bien) se fusionan con el tono natural para conseguir un acabado más armónico, integrando con gran facilidad las canas o los mechones decolorados. 

Todo ello, sin olvidar que se trata de una práctica apta para las melenas más sensibles pues, al no contener químicos agresivos, se presentan como “una opción ideal para personas con alergias o sensibilidad en el cuero cabelludo”, aclara la directora del Salón Noelia Jiménez, añadiendo que, de igual forma, presumen de una gran sensorialidad, pues “su aroma natural a plantas y flores hace que el proceso sea más agradable.”

¿Por qué se recomiendan los barros para disimular canas?

Seguro que, si alguna vez has investigado sobre cómo camuflar las canas de tu melena sin recurrir a tintes, la coloración con barros haya aparecido en tus resultados, presentándose, como adelantamos, como la vía natural  más efectiva para enfrentar está pérdida de tono; pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Como sostienen los especialistas de Salón YÖY en Madrid, “este tipo de coloración vegetal ayuda a disimular las canas, pero de una forma diferente a como lo viene haciendo el tinte convencional."

Sara Carbonero
Gtresonline

Los barros “no cubren las canas al 100%, lo que hacen es maquillarlas, aportando un reflejo que disimula la cana, como si fuera una mecha, dando un efecto multi-tonal muy natural”, defienden los especialistas, añadiendo que se trata de un tipo de coloración “muy apreciado cuando surgen las primeras canas o para evitar la típica raíz que aparece tras los tintes convencionales según va creciendo el pelo.”

Coloracion barros disimular canas
@saloncheska y @arantxadelsol

Además, también se trata de una práctica muy recurrente entre cabellos con canas, pues (como adelantamos líneas atrás) mientras camuflamos estos mechones blancos, también conseguimos reparar el cabello, volviéndolo más sano y fuerte. “Con la coloración con barros no solo obtenemos un color más natural, sino que, además, es un tratamiento purificante del cuero cabelludo, favorece el crecimiento del pelo, evita su caída y controla los niveles de grasa. A diferencia de otro tipo de tintes, los barros dan textura al cabello e hidratación y no producen ni picores ni descamaciones”, añaden desde Salón YÖY. 

Cuánto dura la coloración con barros

Como vemos, la coloración con barros se presenta como esa aliada “natural” para enfrentar las primeras canas, pero también cómo esa vía complementaria que nos ayuda, mientras coloreamos, a prolongar el estado de nuestra melena, manteniéndola más suave, hidratada y radiante durante un prolongado periodo de tiempo. De hecho, sobre esta última cuestión, los profesionales parecen no encontrar un punto de unión, siendo varios (que no todos) los que se enfocan en su mantenimiento posterior para delimitar su tiempo de duración.

El salón Mariola Sánchez by natural concept, por ejemplo, señala que “el color obtenido con el tinte de barro suele durar entre 4 y 8 semanas, dependiendo del cuidado posterior”; mientras que los profesionales de Secretos del agua defiende una duración mayor a la de cualquier tinte natural, siendo esta de unas 8 semanas aproximada.