Santi Acosta, su bagaje y verdadera situación para enfrentarse a su vuelta con ‘De viernes’

Han pasado veinte años desde que se puso al frente de Salsa Rosa y Lecturas quiere conocer un poco más al presentador en el que Mediaset ha confiando para 'De viernes' haciéndole volver a sus orígenes

Noelia Zazo
Noelia Zazo

Periodista especializada en corazón

SANTI ACOSTA
Gtres

“Tenía muchas ganas de volver al corazón, llevaba mucho tiempo haciendo cosas serias” decía Santi Acosta (55 años) en la rueda de prensa de presentación de ‘De viernes’, el programa que se estrena en la noche del día que le da nombre de esta misma semana. Un programa de entrevistas de corazón y actualidad que pretende, según las palabras de su también presentadora Beatriz Archidona, entretener y divertir, escuchar historias y conocer diferentes puntos de vista sobre la actualidad.

Un formato en el que Santi Acosta ya tiene experiencia, pues durante cuatro años estuvo al frente del mítico ‘Salsa Rosa’, fue testigo de aquella discusión entre Julián Muñoz y Jesús Gil donde se destapó la operación Malaya, y del comienzo de una televisión mucho más canalla donde el directo era el gran aliado para conocer a esos personajes que se dejaban llevar sin importar que todos los focos apuntaran a su persona. Años más tarde, en 2010 hizo lo propio con ‘Enemigos íntimos’, donde el funcionamiento era prácticamente el mismo, pero en este caso eran dos personas con problemas entre sí las que trataban el tema en directo.

Santi Acosta y Bea Archidona
Mediaset España

A la par, Acosta comenzó a trabajar con su propia productora, en la que contaba con socios como Sandra Fernández, que entonces era su mujer, ahora directora de comunicación de Mediaset, las periodistas Paloma García Pelayo y Ángela Portero, y el empresario y fotógrafo Álvaro García Pelayo. Se dio de alta en 2007 con el objetivo de “la producción y desarrollo de contenidos y programas para la televisión en general, tanto analógico como digital, así como para otros soportes multiplataforma, internet, teletexto, telefonía móvil, en todas las modalidades”, y estuvo operando hasta 2013, cuando se cerró su hoja registral, llegando a tener hasta 17 personas a su cargo. Uno de sus primeros trabajos fue un documental especial sobre la desaparición de Madeleine McCann que se emitió el mismo año del nacimiento de la entidad.

Después el presentador fue dando pequeños pasos, estuvo un tiempo en Madrid Directo, condujo Confidencial S.A y Materia Reservada, y en 2014 se embarcó en un proyecto muy diferente a todo lo que había hecho hasta entonces, Ruta 179. Un programa en que se recorren los 179 pueblos que tiene la comunidad de Madrid y en el que presentaba junto a Carla Hidalgo. Él mismo ha confesado que le gustaba porque al final conocía historias, escuchaba, y esa es la esencia, en su opinión de un buen periodista en este terreno.

 

En el plano más personal tampoco le ha ido nada mal, aunque siempre ha preferido mantener todo lo relativo a su vida privada en su segundo plano. De hecho, en sus redes sociales, jamás publica nada que no tenga que ver con lo profesional, su día a día queda totalmente al margen. Pero hay algunos detalles que, si se conocen, como que no es el único comunicador de su familia, puesto que es sobrino de Federico Gallo, un mítico periodista que entre otras cosas fue narrando el triunfo de Massiel en Eurovisión. También que ha estado casado dos veces, la primera con Isabel Martín Blázquez y la segunda con Sandra Fernández Hernández con la que tuvo a sus tres hijos. También trascendió en 2012 la triste noticia de que sufrió en ese año la pérdida de dos hermanas por diferentes circunstancias.

Sin duda es un hombre con vida, que ha vivido experiencias muy diversas en televisión y que tiene bagaje suficiente en el mundo del corazón como para ponerse al frente de un programa que pretende, según los propios responsables han explicado, traer de vuelta el corazón bonito y colarse en las casas de los espectadores como una tradición de cada viernes noche.