EXCLUSIVA | Las contradicciones sobre la paternidad de Anita, la nieta de Ana Obregón: Luis Pliego, director de Lecturas, explica todas las claves

Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha explicado las claves sobre porque se podría dudar de la paternidad de Anita, la nieta de Ana Obregón

Ana Obregón
Gtres

Si hubo un tema que ocupó titulares en 2023 fue el nacimiento de Ana Sandra, la nieta de Ana Obregón. La presentadora explicó que la pequeña era fruto del deseo de su hijo, Aless, de ser padre. Desde entonces, hemos podido conocer la evolución de la pequeña a través de las palabras de su abuela, las imágenes en redes sociales y las exclusivas con la revista 'Hola!'.

La llegada de Ana Sandra no estuvo exenta de polémica. Por ejemplo, un tema recurrente es qué opinaba Alessandro Lequio sobre la pequeña y si la conocía. Algo que Ana Obregón quiso dejar claro hace poco en 'Y ahora Sonsoles'. Sin embargo, ahora ha vuelto a la actualidad con la exclusiva que publica la revista Lecturas este miércoles.

Al parecer, existen algunas cuestiones que podrían mostrar contradicciones respecto paternidad de la pequeña. Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha revelado todas las claves al respecto en 'Tarde AR'. "Según la ley española es imposible", ha lanzado el periodista a sus compañeros. 

¿Por qué se pone en duda la paternidad de Ana Sandra?

Luis Pliego ha desarrollado las contradicciones que pondrían en jaque esa paternidad. "La muestra de semen la dio antes de su tratamiento, lo cual es habitual porque son tratamientos agresivos y se hace por si quiere ser padre", ha comenzado a explicar. De hecho, la revista Lecturas mostró las imágenes de Aless "entrando en la clínica con su padre". 

A pesar de la existencia de esta muestra, "no puede disponer su madre de él. En todo caso, su pareja o su mujer y en todo caso un año después del fallecimiento. Esto están obligados a seguirlo los centros situados en territorio español", ha continuando explicando Luis.

Ana Obregón y Ana Sandra
Instagram @ ana_obregon_oficial

Es decir que, según lo recopilado por la revista, "según la ley española, no se puede coger este semen después de un año, trasladarlo a Estados Unidos... Además, se necesita unas condiciones específicas. Se llegó a dos años el plazo de traslado". Para que todo hubiera sido legal, habría que haber seguido unos pasos.

"Primero de todo, Aless Lequio debería haber firmado en vida que esto se podía hacer. Ese testamento hológrafo es un testamento que una persona puede firmar de viva voz. Pero, da igual, aunque se lo dijera, eso no sirve ante la ley. Una clínica no puede mover ese tipo de material genético si no hay una petición escrita de la persona y ante notario", ha zanjado Luis.

Ana Obregón recuerda a su hijo, Aless Lequio

"Se apagó mi vida". Con estas palabras anunciaba Ana Obregón el fallecimiento de su único hijo, Aless, en mayo de 2020. Desde entonces, la actriz ha encontrado en la escritura una forma de desahogarse y canalizar su dolor. Por ejemplo, en junio de 2024, Ana recordaba a su hijo en el día que debería haber cumplido 32 años.

"Hoy hace 32 años que nacimos los dos porque tú me diste la vida. Naciste en la noche más mágica del año, por eso embrujaste con tu luz a todos los que tuvimos la suerte de quererte. Hoy cumplirías 32 años. Guardo aquella flor que me regalaste el día que cumpliste 4 años tatuada con sangre en mi corazón. Lo siento, no puedo decirte nada más… el dolor me lo impide. Te amo. Mamá", expresó. Unas palabras que demostraban, una vez más, el gran amor de Obregón por su hijo.

Ana Obregón y Aless
Instagram @ana_obregon_oficial

Un ejemplo más reciente fue hace unas semanas cuando Ana fue premiada por la labor que está llevando a cabo con la Fundación Aless Lequio. La presentadora se ha volcado en esta entidad para luchar contra la enfermedad que le arrebató a su primogénito. Al subir al escenario para recoger este premio, dedicó unas palabras al joven. 

"Quiero agradecer al jurado por entregar este premio a la Fundación de mi hijo. Este era el deseo de mi hijo, tal día como hoy 18-19 de junio en Nueva York de 2018, estábamos allí, él estaba haciendo un tratamiento contra el cáncer y una noche le escuché teclear en el ordenador. Le dije que qué hacia a esas horas. Me dijo que estaba escribiendo un libro para donar los derechos de autor y crear una fundación. He podido donar más de 100.000 euros. Este premio quiero compartirlo con todas las fundaciones de España porque mueren al día más de 300 personas por cáncer. Es lo único que salva vidas", decía, muy emocionada.

Sin poder evitarlo, Obregón lanzaba un mensaje más personal a su hijo: "Este premio es para ti, Aless. Para el amor de mi vida. Tengo que darte las gracias, porque me has enseñado que lo más importante de esta vida es dedicar tiempo a las personas que quieres y tiempo para ayudar a los demás".