El estado de salud del papa Francisco ha sido delicado durante las últimas semanas. Hace apenas unas horas tranquilizaba a muchos al ser visto presidiendo la bendición "Urbi et Orbi" en el Domingo de Pascua. Sin embargo, este lunes ha comenzado con la noticia del fallecimiento del pontífice. Una de las primeras en informar de la noticia ha sido Ana Rosa Quintana. La presentadora ha visto cómo en su vuelta de vacaciones de Semana Santa se ha convertido en una jornada maratoniana marcada por una de las informaciones más relevantes.
Ana Rosa Quintana estaba entrevistando a Carlos Cuerpo, ministro de Economía, cuando se ha conocido la noticia. Consciente de la relevancia de lo sucedido, ha paralizado la conversación con su invitado para dar la noticia a sus espectadores. La presentadora, afectada, ha informado de una pérdida. Para desgranar y analizar lo sucedido ha contado con un extenso plantel de expertos, pero también ha estado en plató el padre Ángel, quien se ha mostrado especialmente afectado.
"Se ha muerto un amigo", ha dicho el padre Ángel a Ana Rosa Quintana. Se trata de una situación delicada ya que, por esperada que fuera, se trata de una pérdida de especial importancia. Con su invitado visiblemente afectado, la presentadora ha recordado cómo el papa Francisco ha ayudado a Mensajeros de la Paz a lo largo de los años. El pontífice habría sido fundamental para el padre Ángel, ya que su colaboración le ha permitido mantener su iglesia abierta durante 24 horas.
Ana Rosa Quintana ha destacado que la del fallecimiento del papa Francisco "era una noticia muy esperada en el mundo cristiano". Los problemas pulmonares del pontífice hacían presagiar este fatal desenlace. Pese a su delicada situación, el papa Francisco hizo su última apariticón ayer, domingo de Pascua, ante 35.000 fieles. "Es él el que ha querido estar con los fieles, estar en el Vaticano, hablar a todos los creyentes. Ha sido su último esfuerzo", ha apuntado. En el resto de compromisos, Bergoglio ha posicionado a cardenales y obispos al frente de las principales ceremonias de la Semana Santa.
Muere el papa Francisco a los 88 años de edad
El papa Francisco ha fallecido alrededor de las 7:35 de la mañana en su residencia de Santa Marta. Lo hacía tras recibir el alta el pasado 23 de marzo en el mismo hospital que atendió a Juan Pablo II tras su intento de asesinato en 1981. En los próximos días, el poncífice recibirá su último adiós. "No quiere un funeral demasiado público. Quiere ser enterrado en santa Marta donde pasó sus últimos días", se apuntaba desde 'El programa de Ana Rosa'.
El papa Francisco ha sido un pontífice controvertido y revolucionario y parece que mantendrá estas líneas también tras su muere. En una de sus charlas con la periodista mexicana Valentina Alazraki, el poncífice aseguró que había cambiado cosas en lo referente al rito funerario para los papas. "Lo hemos simplificado bastante. Había que hacerlo, ¡seré el primero en demostrarlo!", comentaba.
Así será el funeral del papa Francisco
Cuando fallece un papa, empieza un periodo conocido como 'Novendiali'. Esto se refiere a las exequias en sufragio del papa. Duran nueve días tras la muerte del pontífice y son celebradas por los cardenales según normas estrictamente establecidas por el Ordo exsequiarum Romani Pontificis. En la citada entrevista, el papa Francisco aseguraba que se trataría de un nuevo rito más corto y sencillo.
El poncífice dejó claro que quería ser enterrado fuera de los muros vaticanos, en la basílica romana de Santa María la Mayor por su significado especial para él. Esta guarda el icono 'Salus Populi Romani', del que era muy devoto. Es decir, será uno de los pocos no será enterrado bajo la basílica de San Pedro. 23 de los papas anteriores se encuentran descansando en las llamadas "Grutas Vaticanas", algo que también hizo León XIII, que en 1903 fue enterrado por deseo propio en la basílica de San Juan de Letrán. Tampoco se llevará a cabo un velatorio "privado" para los altos cargos de la curia antes de ser expuesto públicamente. Se producirá un solo velatorio.