Karlos Arguiñano, Roberto Leal y Vicente Valles celebran los 35 años de Antena 3 con Lecturas: “Los considero mi familia de la tele"

Antena 3 ha cumplido ya 35 años de emisión y ha querido celebrarlo con Lecturas con tres de sus rostros más queridos y famosos: Karlos Aguiñano, Roberto Leal y Vicente Vallés

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Arguiñano Leal Vallés
GTRES / Montaje: Lecturas

Antena 3 cumple 35 años. Más de tres décadas de televisión, entretenimiento, información y programas que han quedado en la memoria de todos. Un aniversario que coincide, además, con uno de los momentos de bonanza para la cadena. Las audiencias acompañan a muchos de los espacios que, día a día, sintonizan los espectadores. Nada como el éxito para organizar una celebración por todo lo alto.

Con motivo de este 35 aniversario, tres de los rostros más queridos de la cadena se sientan con Lecturas para festejar. Tres caras visibles de Antena 3 que han logrado posicionarse como los más vistos año tras años. Un plantel digno de los mejores. El cocinero Karlos Arguiñano y los presentadores Roberto Leal y Vicente Vallés responden a nuestro cuestionario televisivo.

Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano
Gtres

Cumplís 35 años  ¿Qué hacías en aquella época?
En esos tiempos, tenía programa en EITB.

¿Recuerdas tu primer programa en esta casa?
El primer día, preparamos un plato principal y un postre. Concretamente, una merluza en salsa verde con huevo escalfado y melocotón asado con yogur y maracuyá.

¿Alguna manía antes de entrar en plató?
Cuando entro en el centro de producción, lo primero que acostumbro a hacer es pasarme por la redacción a saludar a la gente. Después, salgo con Jone Miren, la directora de mis programas a charlar un ratito de cosas banales. A continuación, entro en maquillaje y Enara, se encarga de ponerme a punto. La idea es, ir relajándome poco a poco.

Escoge un momento ¿Cuál ha sido más feliz?
En cuanto lo profesional, el Premio Nacional de Televisión. Y en el terreno personal, el nacimiento de cada uno de mis nietos.

¿El más duro?
A nivel profesional, no me acuerdo de ninguno muy duro. Siempre digo que ¡soy un afortunado!

¿Has tenido que trabajar enferm@?
Sí, alguna vez me ha tocado. Por suerte, disfruto de buena salud y no he enfermado mucho.

¿El momento “tierra trágame” que no puedes olvidar?
Ese, me lo quedo para mí.

¿Qué sueño te queda por cumplir en esta cadena?
Estoy muy satisfecho con mi trayectoria en la cadena. Creo que he conseguido todo lo que podía soñar. De hecho, siento que estoy viviendo un momento muy dulce tanto en mi vida personal como en mi carrera.

Desclasifica un secreto de cadena que ya puedes contar:
Desconozco los intríngulis de la cadena, así que no puedo contaros nada. Es lo que tiene vivir y trabajar, fuera de Madrid.

¿Tu mejor amig@ en el trabajo?
El equipo en general y en particular mi socio, con el que llevo de la mano toda mi vida profesional.

¿Qué programa de la cadena- excluyendo el tuyo- te encantaría presentar?
En mi programa estoy a gusto. Conozco lo que tengo entre manos y puedo desenvolverme como pez en el agua. No tengo ningún interés en presentar ningún otro programa.

¿El/la profesional de tu cadena que más admiras?
No podría elegir a uno / una solamente. A lo largo de todos estos años, he compartido parrilla con grandes profesionales.

Roberto Leal

Roberto Leal
GTRES

¿Qué hacías hace 35 años?
Estaba en el colegio y no hacía otra cosa que disfrutar de mi familia, de mis amigos, de echar más horas en la calle que en casa. Porque entonces sí que disfrutábamos en la calle. No pensábamos en el futuro que teníamos por delante porque por aquel entonces yo quería ser astronauta. No tenía otra cosa en la cabeza.

Primer recuerdo de esta casa.
El primer programa en el que yo trabajé de esta casa fue ‘Cada día’ con María Teresa Campos. Un magazine que hacía La Campos con toda su gente y fue mi primera oportunidad. Recuerdo que yo estaba en Informativos Telecinco y me surgió la oportunidad de trabajar en Antena 3. Eso implicó venirme a Madrid, salir de mi pueblo e instalarme aquí con más miedos que otra cosa. Aunque ese no fue el programa que hizo que me quedase en la cadena sí que fue la primera toma de contacto de algo muy bonito que pasará años después.

Alguna manía antes de entrar al plató.
Ninguna. La manía que tengo es saberme el guión muy bien, habérmelo trabajado para que luego todo viva de esa improvisación.

El momento más feliz.
El momento más feliz fue sin duda cuando me llamaron para presentar ‘Pasapalabra’ y ‘El Desafío’. Fue una época dura para todos. Estábamos en pleno confinamiento y no sabíamos muy bien lo que iba a pasar con nada ni con nadie. Para mí fue una gran noticia porque por aquel momento uno no sabía dónde iba. Yo sí que tenía contrato con Gestmusic y fue algo natural. Fue un momento muy feliz poder salir de casa con una ilusión que nos había robado la situación a todo el mundo. A mí y a mi familia nos ayudó a poder ver que había un cambio positivo.

El momento más duro.
De momento yo no he pasado un momento excesivamente duro en televisión más allá de despedidas como fue la de ‘Espejo Público’ para irme a TVE. Me dieron una sorpresa con mi madre, mis compañeros y un vídeo muy bonito. Fue triste porque m iba, pero comenzaba una nueva etapa que después me iba a cambiar la vida para siempre. Fue triste pero alegre.

¿Has tenido que trabajar enfermo?
Nada grave, pero sí que he tenido que trabajar alguna vez con algún constipado o algún malestar. Cuando estás en televisión tienes que estar muy mal para no estar ahí delante. Como en muchos otros trabajos, pero nosotros tenemos que dar la cara y aparentar estar lo mejor posible. Esto lo llevamos bastante bien. Sólo en 24 años de carrera he faltado una vez al trabajo por estar enfermo, que fue cuando pillé el COVID en mi arranque de ‘Pasapalabra’. 

El momento tierra trágame
En este oficio me ha pasado mucho. Tal vez no en Antena 3. Quizá más en ‘El Desafío’ porque se vive como un directo y da para muchas cosas. Las viví mucho más en mi época como reportero porque ahí estaba totalmente vendido al directo.

Sueños que me quedan por cumplir en la cadena
Para empezar, celebrar los 45 años. Yo ya tendré 55 y si todo va bien me encantaría seguir trabajando en este oficio. No soy muy ambicioso en ese sentido porque tengo dos programas y estar siempre dispuesto a que la cadena te ofrezca nuevos proyectos es una alegría y te hace sentir vivo. No tengo ningún objetivo claro en la cadena más allá de mantenerme aquí y seguir haciendo lo que me gusta.

Un secreto que ya se puede contar.
No me entero yo de muchas cosas. Además, si ya se pueden contar es que dejarían de ser secretos. No puedo ayudar yo mucho yo aquí. Aquí somos la tele abierta, poco secreto vas a encontrar.

Tu mejor amigo o amiga en el trabajo.
Mi mejor amigo sin ninguna duda es José Yélamo porque éramos muy amigos antes de estar en la misma cadena. Nos conocimos en TVE y desde entonces somos familia. Después, con Eva González tengo una relación de amistad previa incluso a haber trabajado en Antena 3. Nos conocemos porque somos vecinos de pueblo y siento admiración absoluta por los dos. Son gente pura que respeta nuestras raíces y que lo que hacen lo hacen con una pasión increíble. Los considero mi familia de la tele. 

Programa que te gustaría presentar.
Sé que ‘El juego de la oca’ es un programa que tiene un presupuesto altísimo y es difícil que vaya a volver, pero siempre me divirtió mucho. Tal vez me mueve más la nostalgia que otra cosa, pero es un programa que me encantaba y los presentadores se divertían muchísimo.

Profesional que más admiras.
Más allá de mis amigos como he dicho, que cuando hay amistad hay admiración, creo que sería Matías Prats. Es un referente del periodismo y del entretenimiento. No sólo informa sino que comúnica de una manera muy especial. Cae bien a todo el mundo y es un profesional avalado y querido por el oficio.

Vicente Vallés

Vicente Valles
GTRES

Cumplís 35 años ¿Qué hacías en aquella época?
Trabajaba en Telemadrid, como editor del informativo de la noche.

¿Recuerdas tu primer programa en esta casa?
Por supuesto. No podría olvidarlo. Por mucha experiencia que ya tuviera en aquel momento, estrenarme en Antena 3 fue algo muy especial: mucha alegría y mucha responsabilidad.

¿Alguna manía antes de entrar en plató?
Más que manías, son precauciones: nunca subo en un ascensor, ni me encierro con llave una hora antes del informativo, para evitar sustos.

Escoge un momento ¿Cuál ha sido más feliz?
El momento más feliz se produce cuando terminas un informativo y crees que ha salido bien, especialmente aquellos días en los que es más complejo hacerlo.

¿El más duro?
Cada vez que hay que contar tragedias. Por desgracia, ocurre a menudo.

¿Has tenido que trabajar enferm@?
Alguna vez. Por suerte, pocas.

¿El momento “tierra trágame” que no puedes olvidar?
Tres veces me he quedado sin voz en directo de forma repentina. Se pasa muy mal.

¿Qué sueño te queda por cumplir en esta cadena?
Mi sueño es hacer hoy un informativo mejor que el de ayer.

Desclasifica un secreto de cadena que ya puedes contar.
No recuerdo ningún secreto que esté clasificado.

¿Tu mejor amig@ en el trabajo?
Considero amigos a todos los compañeros de la redacción, aunque quizá tengamos una especial camaradería aquellos que somos hinchas del Atleti (que somos muchos)

¿Qué programa de la cadena- excluyendo el tuyo- te encantaría presentar?
Bastante tengo con atreverme a hacer el informativo cada día, como para pretender que soy capaz de presentar otro formato.

¿El/la profesional de tu cadena que más admiras?
Admiro muy especialmente a dos: A Susanna Griso, porque hay que ser un gran profesional para estar delante de la cámara tantas horas todos los días, y tratando asuntos tan diversos. Y a Pablo Motos, porque un programa diario, como El Hormiguero, que se mantiene en pantalla casi dos décadas y en primetime con tanto éxito, es algo fabuloso.