Miguel Ángel Revilla (82 años) ha ocupado todo tipo de titulares en los últimos días. Ha recibido una demanda de Juan Carlos I (87 años) por declaraciones injuriosas y difamatorias que el expolítico habría hecho durante los últimos tres años y que "vulnerar su derecho al honor". En la citada querella, se le reclaman 50.000 euros en concepto de indemnización. La cifra se destinará íntegramente a Cáritas España. Consciente del revuelo que ha provocado esta situación, el que fuera político ha dado su versión de los hechos en diferentes programas de televisión y ha recalcado que no entiende por qué él ha sido el objetivo de Juan Carlos I. Juanfran Velasco, experto en Comunicación, trata de responder a esta última pregunta para Lecturas.
Miguel Ángel Revilla mostró la impotencia y la frustración que le produce la situación en 'Y ahora Sonsoles'. Incluso se emocionó ante los presentes en el plató. También conectó con 'El Hormiguero': "Me ha tenido dándole vueltas a la cabeza, cabreado por un lado, la pregunta de por qué yo. La rabia viene derivada de una situación que para mí siempre fue una anomalía de la Constitución española que declara inviolable al rey para cualquier tipo de acto que cometa. Es inmune, no puede ser denunciado por nadie", ha comentado Revilla a Pablo Motos.
"No he soportado nunca la corrupción, ni los desmanes, ni las ilegalidades de los políticos. No lo he soportado. Sabiendo que además a él no le puede hacer nada... Me parece injusto e incluso mezquino. Me he preguntado por qué yo", añadía.
¿Por qué Revilla?
Juanfran Velasco, experto en Comunicación, ha analizado la situación para Lecturas. Revilla está convencido de que al rey emérito está "mal asesorado". "Se ha metido con una persona que... soy una persona cumplidor estricto de las leyes. No he robado nunca", decía en su conexión con 'El Hormiguero'. Sin embargo, para nuestro experto, la querella presentada por Juan Carlos I contra el expresidente de Cantabria abre un capítulo interesante en la política y la comunicación española. "Este episodio no solo refleja una confrontación legal, sino que también está cargado de simbolismo", asegura.
"Este hecho lanza un mensaje de irreconciliación de las dos Españas. La batalla de un excampechano contra un campechano. El político español que tiene el récord de más horas de televisión, fuera de los formatos informativos, es decir, Revilla. Quien nunca ha tenido reparos en criticar a la izquierda y derecha de este país desde su atalaya cántabra vuelve a estar en el foco mediático, esta vez sin elegir", señala.
Miguel Ángel Revilla es un rostro recurrente en la televisión. Se puede decir que es un animal televisivo. Tanto es así que Pablo Motos le dedica su programa íntegro cada vez que acude. Su visita al plató de 'El Hormiguero' suele tener carácter anual, aunque han hecho alguna que otra excepción. Como cuando acudió para celebrar su 80 cumpleaños en directo (tarta incluida). No ha extrañado que el que fuera político haya apostado por recorrer los platós de televisión para contar su versión de los hechos.
Sabe cómo afrontar situaciones peliagudas, también cómo encajar las malas noticias. Sin embargo, la querella de Juan Carlos I le ha pillado por sorpresa y a cualquiera que haya leído la noticia. "Ni a Bárbara Rey, ni Corinna Larsen, ni quienes han hablado de Sandra Mozarowsky o tantas otras, ni tampoco las publicaciones internacionales. Esta situación marca un antes y después entre quienes denuncian los privilegios y a los poderosos", recalca Juanfran Velasco.
Para el experto en Comunicación, esta querella tiene una segunda lectura: "Envía un mensaje a la sociedad: el altavoz mediático que supone Revilla transmite la idea de que no se va a consentir más ataques, sean de quien sean, o vengan de donde venga. Si hay algo que ha logrado Revilla es que sea entretenido ver a un político y, sobre todo, valorar las regiones más allá de Madrid".
No importa en qué cadena veamos a Revilla, tiene algo que hace que nos quedemos en ese canal. "Ya sea en 'El Hormiguero' con Pablo Motos o con Jordi Évole en laSexta, Revilla siempre ha sido la imagen de ese abuelo que siempre estaba cabreado, pero que merecía la pena escucharle porque sabía mucho. El ataque a Revilla es un ataque a muchas generaciones que piensan, pero sobre todo, que sienten como él", concluye.
Miguel Ángel Revilla: “Corté con el rey cuando alguien de alto nivel me dijo que tiene una fortuna incalculable”
Ya en 2020, Miguel Ángel Revilla se sinceró con Toñi Moreno sobre su relación con el rey Juan Carlos en las páginas de la revista Lecturas. Viendo lo acontecido en los últimos días, esta entrevista cobra un nuevo significado. Esta conversación se producía días después de que saliesen a la luz nuevos datos sobre las cuentas del rey emérito. Entonces ya había escrito un libro en el que hablaba maravillas de él. "No me arrepiento porque en ese momento lo sentía así. No sabía que tenía esa cantidad de millones fuera de España", le confesaba a Toñi Moreno.
"Yo lo de Corinna lo supe hace doce años. Incluso en una ocasión le dije: “Majestad, esto está en la calle, no creo que le venga bien”, y ni caso. Pero lo de la pasta no lo sabía. Había rumores, pero en estos asuntos se miente tanto. Siempre pensé que eran rumores", añadía.
Esta información no gustó nada a Revilla. Decidió tomar cartas en el asunto: "Pues hace aproximadamente siete u ocho años, e inmediatamente empiezo a cortar toda la relación con él. Yo tuve, podríamos decir, cierta amistad, o por lo menos una relación mucho más estrecha de la que suele haber entre un presidente de la comunidad autónoma y un rey. Hablábamos mucho, tuvimos comidas los dos solos que se alargaban, me llamaba y me consultaba cosas. Me consta que hablaba muy bien de mí", contaba.
Hay una afirmación clave que precipitó el fin de esta relación: "Yo corté cuando gente de muy altísimo nivel me dijo: 'Revilla, tiene una fortuna incalculable'. Cuando me lo dice una persona de esas que lo ha tenido cerca, pues me lo creo. ¡Y me encabroné mucho! porque lo había elogiado públicamente. Fue una decepción tan grande. ¡Nadie lo ha defendido más que yo! Se ha probado que tiene una ambición económica desmesurada. De entrada, no hay señal de mayor patriotismo que tener tu dinero en tu país".