EXCLUSIVA | La nueva vida de Marián Aguilera ('Los hombres de Paco') en Los Ángeles: "Me da mucha pena que en España dejaran de llamar"

La revista Lecturas ha charlado con Marián Aguilera, protagonista de 'Al salir de clase' o 'Los hombres de Paco', sobre su nueva vida trabajando como actriz en Estados Unidos

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Marian Aguilera
Instagram @_marianaguilera

Marián Aguilera (48 años) es una actriz de raza. Desde muy pequeña supo que quería dedicarse al mundo de la interpretación y siempre luchó por tener un hueco en esta industria en la que solo un pocos elegidos pueden trabajar. Hizo teatro desde muy pequeña pero sin duda el papel que la hizo conocida en nuestro país fue el de Miriam en 'Al salir de clase', un personaje al que le ocurrió de todo: se quedó paralítica, tuvo un niño que finalmente murió, viajó a México para perseguir su sueño pero regresó porque no le fue bien...

Pero la carrera de Marián no se quedó ahí. Además de portar la llama olímpica en Ampurias para los Juegos Olímpicos de 1992 cuando solo tenía 15 años, la actriz también ha hecho cine ('Tuno negro', 'No debes estar aquí', 'La ciudad de los prodigios' o 'Lo más importante de la vida es no estar muerto') y se ganó al público más joven dando vida a Silvia, la policía lesbiana que tras más de 100 episodios fallecía en un lacrimógeno capítulo musical de 'Los hombres de Paco'.

Desde hace algunos años Marián se encuentra en Estados Unidos trabajando como actriz y buscando nuevas oportunidades en la industria después de que en nuestro país el teléfono dejara de sonar.  Además, en 2022 se casó con el mezclador de sonido Daniel Molina (al que conoció en 'Al salir de clase'), que se ha convertido en su mejor compañero de vida. La revista Lecturas ha charlado con la intérprete para saber cómo es su vida en Los Ángeles, si echa de menos España y cómo analiza ella la falta de trabajo en las ficciones a partir de cierta edad. 

Eres una de las actrices más reconocidas en España, has trabajado en numerosas series importantes durante años, ¿por qué decidiste probar suerte en Estados Unidos?

Nunca había pensado venir a EEUU. Si que es verdad que hubo una época en la que sentí que las cosas no estaban tan bien para mí y quise ir a Francia. Necesitaba viajar por una cuestión personal. Estaba en Madrid, habían pasado 20 años y yo soy muy viajera. Quería seguir mi carrera en el país galo pero justo me llamaron para hacer una película en Los Ángeles. Me vine aquí y por las características del proyecto me ofrecieron quedarme un año para la promoción. Durante ese tiempo ya tenía un apartamento y me dieron facilidades, me pagaron la visa y todo lo que necesitaba. La vida me trajo aquí. 

Desgraciadamente el proyecto no salió y aunque parezca mentira sigue en preproducción. Así que al final me quedé aquí porque viendo que como estamos conectados hoy en día no me pareció un problema estar aquí. Esto fue en 2017. 

¿En España se acabaron las oportunidades? 

Trabajé muchísimo y en un momento, por la razón que sea, yo sentí que no tenía el nivel de trabajo al que estaba acostumbrada. Entonces por razones también de vivir la vida real, sí que fue un poco mi voluntad de irme a otro país y experimentar. Fue todo junto. En la vida no solo es una cosa la que te condiciona. Lo vi como una oportunidad. Era el momento perfecto. Sí que es verdad que no ha habido llamadas. No sé si es porque saben que estoy aquí instalada. No sé la razón, aunque no le he dado muchas vueltas. Parece que si no estás en una serie no existes. Yo sigo siendo actriz en todos los sentidos. También te digo que como nunca me he creído el éxito, tampoco creo en nada lo del fracaso. 

Me da mucha pena que dejaran de llamar porque yo disfruto mucho el plató, las conexiones que se hacen. Es una locura, lo echo mucho de menos de España. El carácter de las personas, allí se tiene mucho arte. A veces me pregunto y digo qué raro, es inexplicable. 

Quizá haya una mano negra, como en 'Al salir de clase'...

(Se ríe) Quién sabe, es posible. 

¿Haces muchos castings en Los Ángeles? 

Sí, hay mucho movimiento. Desde serie Z hasta grupos de todo. El hecho de ser desconocida te la libertad de equivocarte, de probar, de volar. Cambiar. En ese sentido me siento muy activa y viva. 

Con lo cara que es la vida allí, ¿vives solo de actriz o tienes que trabajar de otras cosas?

Sí que me lo tendría que plantear pero como hay tantas pequeñas cosas, teatro... Pues he podido ir tirando por suerte, pero sí que en algún momento se ha ocurrido hacer otras cosas por tener más estabilidad. Luego lo pienso y la estabilidad es una trampa. Soy actriz y quiero mantenerme en la profesión. No necesito grandes sueldos y ya contaba con ello. Estoy preparada para vivir con poco. Es una decisión: a las duras y a las maduras. 

¿Es más complicado conseguir papeles a partir de cierta edad? 

Definitivamente sí, pero todo está cambiando. Cada vez hay más oportunidades pero es verdad que creo que falta fascinación por parte de los guionistas para escribir este tipo de papeles para mujeres de estas edades. Se necesita fascinación por personajes femeninos a los que no mirar la edad sino que simplemente conecten con su historia. Si pones cuotas pero no te fascinan los personajes no van a ser interesantes. Vecinas, madres, abogadas, enfermeras, maestras... Hay muchas historias por contar y se tiene que normalizar y educar a la sociedad. 

¿Sientes que los castings que haces allí, a pesar de hablar un perfecto inglés, siempre te dan de hispana? 

Sí, puede que me den muchas veces de hispana, aunque por mi aspecto también me dan de alemana. Pero sí, cierto es, también es natural porque tengo acento. 

¿Cómo es tu día día en la ciudad de las estrellas? 

No tengo una rutina concreta. Hago meditaciones, voy al gimnasio, tengo grupos de lectura de obras, hago muchas audiciones, a veces hago teatro, he rodado papeles pequeños en algunas películas... Además, me encanta el sitio. Me gusta el clima y me adapté enseguida. Al segundo día ya sabía dónde estaban los pueblos, las zonas, el norte y el sur. Me parece un lugar fácil. Yo pensé que Los Ángeles era una cosa, porque todo el mundo lo habla de su superficialidad y de Hollywood pero no es real. Tiene muchas cosas, California es genial. Tiene una naturaleza que impone. Vivir aquí es genial. 

¿Qué es lo que más echas de menos de España?

A mis compañeros, la comida a veces. El invierno lo echo mucho de menos. Aquí hace frío, pero digo 'y si hiciera un poquito más'. Soy persona de verano pero echo de menos la nieve que en los últimos años había en Madrid. Pero voy bastante, no estoy aquí secuestrada.  

 

Entiendo que si te sale algún proyecto aquí, volverías, ¿no?

Sí. En enero de 2026 tengo una peli en el País Vasco. Un filme en el que las jefas de equipo, el 80%, son mujeres. Lo dirige Irati Santiago, una genio.  

Es entonces como tu regreso al trabajo en España porque lo último fue en 'Homicidios' en 2011...

Sí. En televisión eso fue lo último porque sí que hice teatro después. En eso tuve mucha suerte porque descubrí el teatro en la capital. Hasta entonces no me habían dado la oportunidad. 

¿Qué recuerdo tienes de la época de 'Al salir de clase'?

Pues en aquel momento te miraban por encima del hombro cuando hacías tele pero cuando yo llegué allí y vi al equipo y a esa gente tan maja, tan maravillosa y esos platós... Los ensayos, los directores, sus directrices... Construir un personaje allí... Yo me sentía en casa. Era feliz. Era muy gracioso porque me pasaban muchas cosas. Recuerdo una vez que iba en un taxi cuando me llamaron para decirme que me quedaba ciega. Me alegré mucho y el conductor se quedó en shock. Al final me quedé paralítica pero tengo ese recuerdo de que el señor me mirara en plan '¿y esta loca?'. Seguramente no vería la serie. 

¿Te gustaría concursar en un programa como 'Mask singer': adivina quién canta?

No conozco el formato pero si es como tú me cuentas parece muy divertido. Parece chulo e interesante.