EXCLUSIVA | Jorge Javier Vázquez se pronuncia sobre 'Adolescencia' de Netflix: “Qué tranquilidad no ser padre porque se debe pasar muy mal siéndolo”

Jorge Javier Vázquez ha querido pronunciarse, en su blog de la revista Lecturas, sobre la serie de moda del momento: 'Adolescencia' de Netflix

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Jorge Javier Vazquez perros
GARÓFANO

No queda nadie que no haya hablado estos días de 'Adolescencia'. La ficción que ha estrenado la plataforma Netflix ha conmocionado al público. Sobre todo a los que tienen hijos en esta franja de edad en casa. En tan solo cuatro capítulos, perfectamente filmados, se narra una durísima historia que deja en shock a todo aquel que se ha sentado en el sofá a verla. Es la serie del momento y la qmue ha generado más conversaciones tanto en redes sociales como en el día a día.

Hemos leído muchas opiniones esta última semana. Desde terapeutas y profesores hablando sobre la incidencia de la serie hasta psiquiatras especializadas en infancia y adolescencia tratando de aportar contexto y explicar si este caso es cómo se ve en la vida real. Expertos y profesionales que han encontrado en una serie la herramienta perfecta para expandir su conocimiento y hablar de un tema clave en la educación de nuestros hijos.

Pero no han sido los únicos. Son muchos los que han querido compartir su experiencia después de ver 'Adolescencia'. Muchas visiones que aportan un conjunto y que revelan la importancia tanto de la historia que cuenta como de la manera de contarlo. De hecho, el propio Jorge Javier Vázquez hablaba de ella en el último blog que ha publicado en la revista Lecturas.

La opinión de Jorge Javier

El tiempo frío y lluvioso que ha asolado todo el país durante semanas ha sido la excusa que ha encontrado Jorge Javier para sentarse a ver 'Adolescencia'. La ficción, disponible en Netflix, ha arrasado. La historia del joven que retrata esta cruda serie ha removido a todos de principio a fin. También al presentador, que no dudaba en compartir su opinión. “Después de tantos días de lluvia me asalta una duda: ¿Cómo era esto de vivir sin agua? ¿Hacía planes? ¿Quedaba con amigos? No me acuerdo, eso es lo malo. Sí que he aprovechado para ver ‘Adolescencia’ en Netflix”, explica en su blog de nuestra revista.

Adolescencia, de Netflix
Netflix

“Y me ha dejado muy mal cuerpo, como a todo el mundo”, afirma sin lugar a dudas. “Qué tranquilidad no ser padre porque se debe pasar muy mal siéndolo. Qué difícil hoy en día tener hijos. Qué duro prepararlos para un mundo en el que el mal se cuela por cualquier resquicio. Hay que ser muy valientes para ser padres”. Un pensamiento que comparten muchos de los que han visto la serie y no tienen hijos o no están estos en una edad similar a la del protagonista.

El punto de vista de una psiquiatra infantil

Abigail Huertas, psiquiatra infantil y de la adolescencia escribía un artículo acerca de la serie para la revista Lecturas. "¿Qué imagen de la adolescencia estamos construyendo con historias como esta? ¿Cómo influye la serie en la percepción de las familias sobre esta etapa clave del desarrollo?", apuntaba la autora de 'Solo necesito que me aceptes', editado por RBA. "La adolescencia es un período de profundos cambios emocionales y sociales. Los jóvenes experimentan altibajos, momentos de inseguridad y búsqueda de identidad. Sin embargo, muchas narrativas actuales enfatizan únicamente el conflicto, el peligro o la soledad extrema".

"En consulta, me encuentro con padres y madres angustiados que sienten que han perdido toda conexión con sus adolescentes", nos explica. "Muchas veces, esta desconexión no surge de un rechazo intencionado, sino de la falta de espacios de escucha activa y confianza". Para la psiquiatra es fácil alarmarnos cuando vemos estas representaciones extremas de la adolescencia pero no todos los casos son así. "Con el apoyo adecuado, pueden desarrollar una gran capacidad de adaptación, pensamiento crítico y creatividad".