EXCLUSIVA | Diana Lázaro, azafata del 'Un, dos, tres' y Cybercelia en Telemadrid: "Tendría que estar muy jodida de pasta para ir a 'Supervivientes'

La revista Lecturas ha charlado con Diana Lázaro, la actriz que dio vida a la mítica Cybercelia en el programa infantil de Telemadrid y que presentó la versión infantil de 'Lluvia de estrellas'

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

DIANA LÁZARO
GTRES

Si creciste a finales de los 90 en Madrid o en la provincias cercanas a la capital, seguro que cada mañana (especialmente los fines de semana) veías uno de los programas infantiles más importantes de la televisión: el Cyberclub. Este espacio para niños que emitió Telemadrid durante más de diez años sigue siendo muy recordado a día de hoy. Y es que Cybercelia, Rocko Alicates y Trasto hicieron las delicias de los más pequeños mientras concienciaban a todos sobre el cuidado del medio ambiente. 

Nominado al Emmy a mejor programa infantil o juvenil de todo el mundo (aunque ese año se lo llevó un formato japonés), el Ciberclub emitía series como 'Los pirados del espacio', 'Catdog', 'Tom y Jerry kids', 'Doraemon', 'X-Men', 'Scooby-Doo' o 'Looney Tunes', tenía una intro muy pegadiza y además daba a los niños un carnet de socio muy especial. Sin duda todo niño o niña de aquella época quiso conocer a los personajes que llegaron través del cyberespacio en la nave Cyberanda y que interpretaban Miguel Mota o Diana Lázaro (49 años). 

Por si no estaba claro ya, este redactor fue uno de aquellos niños. Sí, formé parte del Cyberclub, tenía su carnet y el mensaje de cuidar el medioambiente caló muy hondo gracias a la protagonista del programa, quien había nacido en el 2070 después de Ctoporos, era la responsable de la limpieza de la galaxia y había abducido a un terrícola concienciar a todos de que debíamos cuidar el planeta Tierra. Por eso la revista Lecturas ha querido charlar con Diana, que nos ha confesado qué es lo que recuerda de aquella época y lo centrada que está ahora en el teatro.  

Además de ser la presentadora del Cyberclub, también estabas al frente de 'Menudo show, la versión infantil de 'Lluvia de estrellas'. ¿Cómo recuerdas aquella época?

Muy lejana (se ríe a carcajadas). Lejísimos. Así como otras compañeras mías de Interpretación trabajaban de camareras pues yo trabajaba de presentadora para pagarme las clases. Fue una etapa chula. Descubrí lo que era trabajar con niños, que son muy directos. No tienen filtros. Si va bien, bien, si va mal, mal. Me enriqueció mucho. Lo compaginaba con los estudios, así que fue todo muy intenso. 

También fuiste azafata del 'Un, dos, tres'... ¿Qué tal fue estar a las órdenes de Chicho Ibáñez Serrador?

¡Me estás sacando todos los esqueletos! Ahí era todavía más pequeña. Ahí que fue la primera vez que trabajaba de esa manera. Era muy intenso. Ensayabas los fines de semana las coreografías, el lunes estabas en set, el martes se grababa... Mis compañeras eran la bomba pero fue intento y rico. He aprendido de todas las etapas. 

Después llegó Cybercelia y aunque quizá era un poco nicho por Madrid sería un boom, ¿no?

El creador tenía muy claro lo que quería transmitir. Se hacía de una manera particular. Teníamos un musicón increíble. Las guionistas eran increíbles. Se transmitieron un montón de cosas de una manera que no era tan obvia. Se quería que los niños pensaran, compararan, leyeran, tuvieran sus propias ideas, reciclaran... Todo en un tono muy lúdico. Muchas veces me he encontrado con gente que me ha enseñado que todavía tiene el carnet del Cyberclub. Lo más fascinante es que alguien lo tenga guardado todavía después de tantos años y que lo encuentres. Hace mucha ilusión.

También estuviste en las dos primeras temporadas de 'Hospital Central' en un momento de mucha audiencia, ¿cómo se gestiona ese éxito? 

Yo ya venía de haber salido en la tele cuando había menos cadenas y en ese momento ya lo había aprendido a gestionar. Pero es verdad que en un principio recuerdo que me impresionaba mucho que a veces cuando hablaba de una persona me impresionaba mucho que sabía cosas de mí que yo no sabía que sabía. Había situaciones raras. También me pasaba en la calle pero ahí no lo sentía tanto. Era cuando conocía a alguien y hablabas y ya sabía lo que hacías sin que tu supieras que lo sabía. 

¿Sigues teniendo contacto con Miguel Mota?

Sí, claro y con Iván Villanueva (Capitán Lapa), que le acabo de dirigir en una obra de teatro, también. Con Miguel hablamos por teléfono, nos escribimos. Cuando viene a Madrid le veo también. 

Además de actriz, también has comenzado a dirigir. 

Es la primera vez. Yo colaboro en la escritura con Fran Nortes de 'La extinción de los dinosaurios', y esa la hemos codirigido. Él tiene también 'El secuestro' en el Teatro Lara, que yo estoy como actriz y 'Cádiz', que está de gira. 

Lo de dirigir es verdad que me lo esperaba diferente. Ha sido más intenso de lo que pensaba. Siempre había estado del otro lado. Hacer entender a varias personas tu visión de algo tiene su 'intringulis'. No ha sido complicado, ha sido muy diferente. 

Ahora te podemos ver en el teatro Lara con 'El secuestro', ¿qué puede esperar el público? 

Estamos los fines de semana sí. Estoy con Óscar Lasarte, Carlos Chamarro, Leo Rivera y Carlos Heredia. Mi personaje es muy divertido, es una mujer muy resuelta, con las cosas clarísimas y que no tiene pelos en la lengua. 

¿Cuál es tu proyecto soñado? 

Mi proyecto soñado es actriz. Sin ninguna duda. Lo de ser presentadora fueron circunstancias para poder serlo. Ahora estoy muy centrada en el teatro. Hasta ahora han sido unos muy agotadores y ahora es cuando empiezo a tener un poco de margen para hacer más cosas. 

¿No volverías a ser presentadora? 

Depende de lo que me paguen (se ríe a carcajadas de nuevo). No está la cosa para pensárselo. No tengo problema pero no es una cosa que busco. 

Has coincidido con Beatriz Rico en 'Remátame otra vez', ¿tu te atreverías a ir a 'Supervivientes'?

No. No es mi rollo. No me lo han ofrecido pero creo ni por mucho dinero iría. Tendría que estar muy jodida de pasta. A priori lo de ser concursante de un reality no.