La dramática lucha de Eva Nasarre, la mujer que nos puso a hacer gimnasia desde la tele

"Enferma crónica, con discapacidad y sin ninguna esperanza", así se describe en sus redes sociales, desde donde lucha por unos cuidados dignos para los enfermos y personas vulnerables

Montse Jolis
Montse Jolis

Periodista especializada en corazón y sociedad

Eva Nasarre
Gtres

Fue nuestra Jane Fonda patria, una estrella televisiva en los años 80 que RTVE recuperó durante la pandemia, cuando el confinamiento no nos permitía salir a pasear ni a hacer ejercicio al aire libre. Una jovencísima Eva Nasarre, que entonces tenía 23 años, nos puso a hacer gimnasia desde la tele con sus programas 'Puesta a punto' y 'En marcha' y nos mostró que, a cualquier edad y en el salón de casa, se puede hacer ejercicio y mantener una buena forma física sin necesidad de salir a la calle.

Se convirtió en presentadora por pura casualidad

La idea, por supuesto, consistía en hacer aquí lo que Jane Fonda ya venía haciendo en la televisión de Estados Unidos. Inicialmente, se le encargó el proyecto a la saltadora de altura Sagrario Aguado, mientras que Eva iba a ser una de las gimnastas que la acompañaría en las coreografías.

Una inoportuna lesión de Sagrario le abrió las puertas a Eva que, con su voz de niña pequeña y su calidez a la hora de dirigirse a los espectadores le hizo ganarse rápidamente el cariño de los telespectadores. El programa arrancó en la llamada segunda cadena (actualmente La 2), pero fue tal el éxito que en 1985 pasó a emitirse por la primera cadena como una sección dentro del programa 'Buenos días' bajo el título de 'En forma'.

Eva Nasarre

Eva Nasarre en 'Puesta a punto', en 1983.

RTVE

Alejada de los focos por voluntad propia

Su popularidad fue tremenda. Estuvo en antena hasta 1986 y Eva se convirtió en uno de los personajes más seguidos por la prensa del corazón. Pese a su espontaneidad en televisión, su repentina y desmedida fama la abrumaron de tal modo que decidió voluntariamente alejarse de los focos. Eva Nasarre se casó con un trabajador de RTVE, Chema Álvarez, con quien tuvo a su único hijo, Joan Marc. La familia se trasladó a vivir a Caldes de Montbui, en Barcelona, localidad en la que Eva empezó a ejercer como trabajadora social.

Eva Nasarre

Eva, en 2005, cuando la enfermedad aún le permitía caminar con normalidad.

Gtres

Abandonó a su hijo de solo 12 años

Eva Nasarre se encerró en un halo de misterio que poco, o muy poco, hemos sabido de su vida. Chema Álvarez, de quien se divorció en 1996, denunció en televisión que Eva abandonó al hijo que tienen en común cuando apenas era un niño de 12 años. Explicó que un día Eva dejó al niño en el colegio y le prometió que iría a recogerlo al acabar las clases, pero nunca lo hizo, y ya no se volvieron a ver más. Chema fue muy duro con Eva y la acusó de ser una "mala madre". Cuando Joan Marc cumplió 18 años se sentó en el plató de 'Salsa rosa', en Telecinco, para corroborar la versión de su padre y, sobre todo, para pedirle a su madre que volviera.

Se supo entonces que Eva Nasarre había dejado Catalunya y se había establecido en Madrid. Su comportamiento errático y misterioso hicieron pensar que, incluso, habría podido ser captada por una secta, cosa que nunca se demostró. También se habló entonces de que Eva escapó huyendo de una vida insostenible junto al que era su marido.

Los Álvarez, padre e hijo, se sentaron en los platós de televisión en varias ocasiones, lo que provocó que Eva Nasarre, por fin, se sentara por una sola y última vez, en un plató. Fue entonces cuando la exgimnasta negó que hubiera abandonado a su hijo, así como que hubiera sido captada por una secta, y dejó las puertas abiertas a un reencuentro con Joan Marc, lo que se produjo no de manera inmediata, sino varios años después.

Joan Marc

Joan Marc Álvarez, de 37 años, es el único hijo de Eva Nasarre.

Gtres

Padece una enfermedad crónica incurable

La vida, y sobre todo la salud, no ha tratado bien a Eva Nasarre (63 años), nacida en Lleida el 20 de agosto de 1960. En 1999 le fue diagnosticada artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune, crónica e incurable, que le ha atacado progresivamente su movilidad, por lo que necesita ir en silla de ruedas. Por su enfermedad, sufre también el síndrome de Sjörgren, que provoca que el sistema inmunitario ataque las glándulas que producen humedad en los ojos, la boca y otras partes del cuerpo. Su enfermedad, muy dolorosa, la acabó sumiendo en una profunda depresión.

En la actualidad, y al ser una persona dependiente, Eva se ha convertido en una luchadora incansable, a través de sus redes sociales, que denuncia todo tipo de barreras arquitectónicas, así como la falta de recursos de la sanidad pública para atender a personas vulnerables. Es la portavoz por los derechos de las personas dependientes a través de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia.

"De vez en cuando debo tomar unos días de descanso"

Gracias a las redes sociales, tenemos noticias de cómo se encuentra en la actualidad Eva Nasarre, ya que se muestra muy activa. "De vez en cuando debo tomar unos días de descanso , recuperar fuerzas y así poder seguir", escribió en  su cuenta de Twitter (ahora X) en diciembre del año pasado. En uno de sus últimos mensajes, del pasado 4 de enero, Eva publica: "Hoy tengo problemas con mi ojo derecho. Toca descansar de pantallas #Sjögren #artritisreumatoide Buenos días".

En uno de sus últimos post, Eva denuncia que no se tienen en cuenta a las personas con discapacidad que necesitan ayuda asistencial. "Todos saben lo qué sucede en el servicio de ayuda a domicilio, pero miran hacia otro lado. No cabe más precariedad para auxiliares. Cambios constantes de auxiliares y horarios sin consultar a usuarios. No tenemos voz. En casa, invisibles", se lamenta Eva.

Su hijo Joan Marc la ha hecho abuela

El reencuentro entre madre e hijo se produjo, por fin. En abril de 2012, Joan Marc, que entonces tenía 26 años, vivía en Murcia con su novia, y le envió un telegrama a su madre. El contenido de dicho telegrama lo publicó la revista Lecturas: "A pesar de que desde julio de 2005 no he tenido ninguna noticia tuya y que, como bien sabes, no puedo contactar contigo ni tengo forma de acceder a ti, me veo en la obligación de comunicarte que el próximo día 30 de abril del presente, voy a ser intervenido quirúrgicamente para solucionar la parálisis del nervio ciático que afecta a mi pierna derecha".

Según publicó Lecturas, Eva Nasarre no contestó a ese telegrama, pero su contenido sí surtió efecto, ya que Eva llamó al hospital para interesarse por su hijo. Este paso fue muy importante, ya que animó a Joan Marc a ponerse en contacto con su madre vía telefónica y Eva se comprometió a viajar a Murcia para pasar unos días con su hijo. También se reencontraron en el pueblo, a las afueras de Madrid, donde reside Eva.

Eva rehizo su vida amorosa junto a un fisioterapeuta y en 2019 su hijo la hizo abuela por primera vez de una niña.

Eva Nasarre

Eva sufre una enfermedad autoinmune que no tiene cura.

Gtres

Loading...