En cuanto se enteraron del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, los reyes Felipe (57 años) y Letizia (52 años) hicieron públicas sus condolencias. A través de las redes sociales de Casa Real, hicieron público un texto en el que expresaron “el Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigo”. Unas palabras que llegaron acompañadas de una foto que se tomó hace unos años de los Reyes junto al escritor.
Pero no ha sido el único gesto de condolencias que los reyes Felipe y Letizia han tenido tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Ahora se ha sabido que enviaron una sentida carta a Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor del escritor. Ha sido el propio Álvaro el encargado de hacer público el escrito que les hicieron llegar desde Zarzuela. Un gesto con el que se ha mostrado de lo más agradecido.
GTRES
La carta de los Reyes a los hijos de Vargas Llosa
A través de las redes sociales, el hijo de Mario Vargas Llosa ha hecho pública la sincera carta de don Felipe y doña Letizia. En el telegrama se puede leer “señor don Álvaro Vargas Llosa, de sus majestades los Reyes. Queridos Morgana, Gonzalo y Álvaro, hemos sentido mucho el fallecimiento de vuestro padre, Mario, y en estos momentos de tristeza, deseamos hacer llegar a toda la familia nuestra cercanía y nuestro más profundo sentimiento de pesar”.
@alvaroVargasLL
En el escrito, los Reyes aprovechaban para recordar que “durante su larga trayectoria como novelista y ensayista, Mario exploró siempre el valor esencial de la libertad individual, concebida desde el impuso a la democracia, que constantemente defendió”. Además, recuperaron “lo que dijo de él su compañero Carlos Fuentes porque sintetiza el sentir unánime sobre la trascendencia de su obra: “es un escritor que nos ha dado lo mejor de dos tradiciones, la intensidad dramática de la novela latinoamericana y el rigor constructivo de la novela europea””.
Para finalizar el telegrama, añadieron que “con el recuerdo de todas las ocasiones que tuvimos la oportunidad de compartir, os enviamos un fuerte abrazo”. Seguidamente, se ven las firmas de los reyes Felipe y Letizia.
GTRES
Álvaro Vargas Llosa, agradecido con los reyes Felipe y Letizia
Para explicar lo que ha sentido la familia al recibir la carta, Álvaro Vargas Llosa ha expresado que esta es “la conmovedora carta que nos han hecho llegar Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia y que agradecemos profundamente”.
GTRES
Esta carta es fiel reflejo de cómo actuarían los reyes Felipe y Letizia cuando hay un fallecimiento de esta magnitud. Además de compartir su pésame público, sería habitual que hicieran llegar sus condolencias de una forma más cercana, dando así algo más de cercanía a los momentos más duros de las familias afectadas por las pérdidas.
Algo que, al menos en el caso del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ha tenido ese efecto que buscarían con estos gestos. El agradecimiento de Álvaro en nombre de toda la familia del escritor es el fiel reflejo de lo mucho que se agradecen gestos como este que los Reyes hacen llegar en momentos complicados.
GTRES
Este no es el único gesto que Álvaro Vargas Llosa ha compartido en los últimos días en relación a los gestos de cariño que la familia ha recibido tras la muerte del escritor. El hijo de Mario Vargas Llosa, no deja de publicar en redes sociales todas las condolencias que les están llegando desde diferentes instituciones de distintas partes del mundo.
El homenaje que le hicieron ayer en el estadio Santiago Bernabéu en pleno partido de la Champions, el impacto que el fallecimiento del Nobel ha tenido en la prensa internacional o los mensajes de diferentes personalidades son algunas de las publicaciones que Álvaro está compartiendo. Una forma de mostrarse agradecido además de mostrar el orgullo que sentía y sigue sintiendo por su padre.
GTRES
La que por el momento no se ha pronunciado sobre todo esto, ha sido Patricia Llosa. La viuda del escritor permanece en silencio desde que se conociera la noticia de su fallecimiento. Ha sido Álvaro el que ha tomado ese rol de cabeza de familia y es el que está realizando la mayor parte de la gestión pública sobre este asunto, siempre poniendo por delante la discreción con la que quieren llevar la pérdida del autor.