EXCLUSIVA | María José Gómez Verdú, experta en protocolo: "La frialdad del saludo de la reina Letizia, dejando a Melania Trump desubicada, es una acción cuidadosamente medida"

María José Gómez Verdú, experta en protocolo, nos ha contado a qué se debe que los reyes Felipe y Letizia se hayan sentado junto a Donald Trump y su mujer Melania en el funeral del papa Francisco. Una situación completamente inesperada

Helena Arriaza
Helena Arriaza

Redactora digital de Lecturas

Letizia
GTRES

Los reyes Felipe y Letizia han estado hoy en el funeral del papa Francisco. Este es uno de esos eventos históricos que está regido por el protocolo. Numerosas autoridades han estado esta mañana en el Vaticano y allí han tenido que cumplir con unas normas protocolarias para que todo saliera bien y que además resultan de lo más simbólicas. Sin embargo, en el último adiós al Pontífice, también ha habido alguna sorpresa en este sentido.

Entre ellas, el hecho de que los reyes Felipe y Letizia se hayan sentado al lado del presidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania. En un principio, se esperaba que el mandatario de Estados Unidos y su mujer se sentara detrás de miembros de realezas europeas, de ahí que haya sorprendido que hayan vivido la ceremonia junto a don Felipe y doña Letizia.

Felipe y Letizia

Los cambios de protocolo han marcado el lugar que han ocupado los reyes

Cordon Press

El análisis de la experta en protocolo sobre la reina Letizia y Melania Trump

Para entender esta inesperada situación y otros detalles protocolarios del funeral del papa Francisco, desde la revista Lecturas hemos hablado con la experta en protocolo y etiqueta María José Gómez Verdú. Lo primero que nos ha explicado María José, ha sido que esto no es un salto de protocolo como tal. “La disposición de los asientos en actos oficiales de alto nivel, como aquellos en los que coinciden jefes de Estado, miembros de casas reales y primeras damas, responde a normas protocolarias muy precisas, aunque no inamovibles. Lo que a primera vista puede interpretarse como un salto de protocolo, como el hecho de que la reina Letizia y Melania Trump se hayan sentado juntas, cuando según previsiones los Trump debían ubicarse detrás de los Reyes, es en realidad un reflejo de la flexibilidad que, en determinadas circunstancias, permite el protocolo diplomático para favorecer la armonía institucional y política”.

melania trump

El matrimonio Trump, los grandes protagonistas del funeral al papa Francisco

gtres

La experta en protocolo ha profundizado sobre la razón que puede haber detrás de esta inesperada posición que los Reyes y los Trump han ocupado en el funeral del papa Francisco. "Este tipo de ajustes se suelen deber a múltiples factores: desde cuestiones de representación diplomática hasta decisiones estratégicas de imagen o concesiones entre Estados en función del contexto bilateral”, nos ha comentado. Por tanto, “la presencia de Melania Trump junto a la reina Letizia podría responder a una deferencia hacia la entonces Primera Dama de Estados Unidos como figura de alto rango representativo, especialmente en un contexto donde la visibilidad y la cercanía adquieren una carga simbólica relevante”.

Después, la experta nos ha hablado del papel de doña Letizia en este sentido. Sobre este evento con repercusión internacional, nos ha explicado que “en cuanto al papel de la reina Letizia, cabe destacar que, como consorte del Jefe del Estado, representa a la Corona española con una marcada sensibilidad hacia el protocolo. Su actitud en estos escenarios no solo sigue las directrices del ceremonial, sino que también desempeña un rol diplomático sutil pero fundamental”.

Felipe y Letizia

La llegada de los reyes Felipe y Letizia a la plaza de San Pedro

Cordon Press

Eso sí, también ha hecho referencia al breve saludo entre la reina Letizia y Melania Trump. “Ahora bien, la brevedad y frialdad del saludo captado por las cámaras, en el que la Reina no se detuvo y retomó su posición de inmediato, dejando a Melania momentáneamente desubicada, no puede interpretarse como un gesto de desdén, sino más bien como una acción cuidadosamente medida”, ha afirmado María José Gómez Verdú. 

Letizia gafas sol

Uno de los instantes de la retransmisión de la cadena italiana RAI

Telecinco

Según nos ha revelado la experta, “en estos actos, el protocolo establece tiempos y recorridos milimetrados, especialmente cuando las jerarquías están claramente delimitadas. La reina Letizia, sabedora del papel que ocupa y del mensaje que transmite cada gesto, evitó extender innecesariamente el saludo para no crear ambigüedad en el orden protocolario”.

Otro momento destacado, ha sido el instante de darse la paz. En ese momento, el rey Felipe sí que ha extendido su mano hacia Donald y Melania Trump. De hecho, ha sido uno de los pocos que ha tenido este gesto con la mujer del presidente de Estados Unidos. Mientras, la reina Letizia no ha participado de este momento.

Felipe, Melania y Trump

El rey Felipe saluda a Melania Trump; ha sido el monarca quien ha iniciado el saludo

La 1

Algo que también ha querido resaltar Gómez Verdú sobre esta inesperada situación entre la reina Letizia y Melania Trump en el funeral del papa Francisco, ha sido que “además, es importante considerar que en contextos como este, el saludo entre consortes no es el eje central del encuentro, y su brevedad puede responder al deseo de no desviar la atención del núcleo institucional: los Jefes de Estado y sus respectivas agendas”. 

Sobre Melania Trump, ha resaltado que “por su parte, quedó en una posición ambigua ante un gesto que, aunque correcto desde el punto de vista formal, rompió con la expectativa de cordialidad más prolongada que suele esperarse en el ámbito social. En definitiva, el protocolo no solo regula dónde se sientan los protagonistas, sino también cuánto espacio ,y tiempo, deben ocupar sus interacciones”.