El informe secreto que propició el ascenso al trono de Felipe y Letizia y que no gustó al rey Juan Carlos

En el ascenso al trono de Felipe VI tuvo que ver un estudio secreto en el que Letizia fue la gran protagonista

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Felipe y Letizia
GTRES

El próximo 19 de junio se cumplirán diez años de una de las fechas más importantes para la historia de España. La capital de nuestro país se vistió de gala para la proclamación de Felipe VI como Rey de España. Un día para enmarcar en el que el hijo de Juan Carlos prometió "una monarquía renovada para un tiempo nuevo" después de unos meses muy convulsos y llenos de polémicas para toda la familia. 

Por fin se perdía el miedo a hablar de los trapos sucios de la familia real y aquello provocó que la popularidad de la monarquía bajara a mínimos históricos. Algo había que hacer para que eso cambiara si se quería continuar con esta forma de gobierno (a pesar de las limitaciones de la Corona. Sin duda un momento histórico en el que comenzó un largo camino y un arduo trabajo para Felipe, que debía desligarse de todas las controversias que habían envuelto a los miembros de su familia. 

Meses antes de la proclamación la imagen de la monarquía española estaba envuelta en polémica y los titulares de medio mundo se hacían eco de todo aquello que explotaba sobre don Juan Carlos. Una complicada situación que la Corona quiso cambiar. ¿Cómo? Con un estudio secreto que ha salido a la luz este 2 de junio, cuando se cumple también una década de la abdicación del padre del Rey. 

Artículo recomendado

La queja de Nuria Roca en la graduación de su hijo Juan: "¿De verdad me tengo que pronunciar?"

Juan y NUria

Los estudios secretos de la Corona

¿Por qué fue tan importante Letizia en este cambio? ¿Por qué ella fue "determinante" para que Juan Carlos dejara el trono después de 39 años? ¿Qué papel jugó la madre de Leonor y Sofía? Alejandro Entrambasaguas, periodista, lo ha revelado en 'Fiesta'. "Más o menos en el año 2012 el entonces jefe de la Casa del Rey impulsó una serie de encuestas que, aunque no se publicaban, sirvieron a la familia real para tomar la decisión", ha comenzado diciendo. 

"Gracias a estas estudios hasta ahora secretos que no se publicaron en los medios se dieron cuenta de que la imagen de Don Juan Carlos caía por momentos mientras crecía del mismo modo la popularidad de los por entonces príncipes y en especial de doña Letizia", ha explicado el colaborador del programa de Emma García. Con estas palabras Alejandro ha dejado claro que fue la gran popularidad de la periodista (y por supuesto los escándalos que rodeaban al emérito) lo que impulsó a la institución a obligar al marido de Sofía a dejar su puesto para que su hijo ocupara su lugar. 

Felipe VI y Letizia
GTRES

Una vez ya en el trono, Felipe vio cómo el panorama actual le obligada a tomar una decisión drástica si quería perpetuar la monarquía, por lo que tuvo que renunciar a la herencia de su padre por "no estar en consonancia con la legalidad", una determinación que rompía también con su relación personal. Desde entonces Juan Carlos encadenó una a una numerosas historias poco éticas que iban viendo la luz y que le empujaron a abandonar nuestro país para irse a Abu Dabi, donde ha estado viviendo hasta día de hoy en mansión de lujo valorada en unos 11 millones de euros situada en la paradisiaca isla de Nurai. 

Los papeles secretos de la corona concuerdan además con las últimas encuestas sobre la popularidad de Letizia. De hecho, según una encuesta realizada por la revista '¡Hola!', un 61% de los españoles piensa que ella "ha fortalecido la monarquía" a pesar de que "no siempre ha sido fácil para ella". Pero no es el único estudio, según un informe de la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO) los jóvenes españoles, a pesar de que se cuestionan la legitimidad de la Corona, prefieren la estabilidad de la institución frente al revuelo que supondría en estos momentos un cambio de gobierno en España. 

Artículo recomendado

El motivo por el que Letizia y Felipe se pierden la gran cumbre de la realeza europea en Francia

Felipe y Letizia

Eso sí, las nuevas generaciones tienen claro que la monarquía necesita una gran modernización. Unos contantes cambios que parecen haber sido escuchados por la Casa Real española. De hecho, el pasado abril Letizia anunció tres importantes cambios en la organización: el primero y más importe fue poner a María Dolores Ocaña Madrid como la primera mujer con un cargo de directora general dentro de la Corona. 

Loading...