La verdadera influencia de la reina Sofía sobre la princesa Leonor y la infanta Sofía que no hace gracia a Letizia

La reina Sofía tiene una gran influencia sobre la princesa Leonor y la infanta Sofía, algo que ha salido a la luz después de ser investida Doctora Honoris Causa y que no hace ninguna gracia a Letizia

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

Reina Sofía, Leonor y Sofía
Gtres

La relación entre la reina Sofía (86 años) y sus nietas, la princesa Leonor (18 años) y la infanta Sofía (17 años) lleva en el punto de mira mucho tiempo, concretamente desde el famoso encontronazo entre la emérita y la reina Letizia en la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca. Felipe, su esposa, sus dos hijas, Juan Carlos y Sofía acudieron a la misa del domingo de resurrección como todos los años cuando a la salida del templo suegra y nuera tenían un tenso desencuentro. Mientras la reina intentaba tomarse una foto con sus nietas, Letizia se interponía entre ellas y las cámaras.

Una imagen que hizo saltar por los aires la imagen de unidad y de familia feliz de la Casa Real española. Desde entonces, cada gesto y palabras entre la emérita, la reina y sus hijas han sido analizadas al detalle. Uno de los eventos más recientes en los que se volvió a fijar la atención en ellas fue los Premios Princesa de Asturias, donde Leonor se vio entre su madre y su abuela que solucionó con un comentado gesto.

Familia real
GTRES

A pesar de todas las especulaciones sobre la relación entre abuela y nietas, la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo Claverol, tiene muy claro que la emérita tiene una gran influencia sobre Leonor y Sofía. La experta habló con 'Mujer Hoy' con motivo del otorgamiento a la emérita del título de Doctora Honoris Causa el pasado martes 26 de noviembre. "Supone un enorme honor para nosotros que haya aceptado este nombramiento. Siempre buscamos proponer como Doctor Honoris Causa a personas que por sus principios, por su valores, por la actividad desarrollada a lo largo de sus vidas sean para nosotros verdaderos referentes", explica Visiedo.

La influencia de la reina Sofía sobre Leonor y Sofía que no gusta a Letizia

Las razones para entregar este galardón a la reina Sofía han sido muchas y variadas. "Hay que destacar su vocación de servicio a la sociedad. Su Majestad ha mostrado a lo largo de toda su trayectoria vital un apoyo constante a la cultura, a las artes y a la investigación dirigida a paliar los problemas y mejorar la situación de aquellas personas o colectivos más vulnerables", cuenta la rectora.

Leonor y reina Sofía
GTRES

Otro de los motivos por los que la han escogido a ella para este título es su "trayectoria ejemplar" con las causas vinculadas al país que transmite un profundo cariño a España. "Aunque ella es griega de nacimiento, siempre ha vivido en y por España", ha destacado Rosa. Y aún hay más. "Su ejemplaridad, su templanza, la lealtad, la renuncia… Al final la convierten en una excelente referente para las nuevas generaciones", ha continuado Visiedo.

Era entonces cuando la rectora de la citada universidad ha asegurado que estas virtudes y forma de actuar tiene una influencia directa en sus nietas. "Es un espejo en el que ellas se pueden mirar, especialmente la princesa de Asturias, que está destinada a suceder a su padre", ha afirmado, con contundencia.

La trayectoria institucional de la reina Sofía por la que ha recibido un gran homenaje

La historia de la reina Sofía es una de las más interesantes y admirables de todas las monarquías europeas. Su infancia estuvo marcada por un exilio constante por el revuelo social y político que se vivía Grecia y que forzó a su familia a huir. Unos años de traslados constantes en los que sus hermanos, Constantino e Irene, fueron sus principales pilares. Después de su itinerancia, lograron volver a su país de origen y se instalaron en el Palacio Tatoi, la residencia privada de la familia real griega, donde pudo vivir una juventud calmada y feliz.

Tiempo más tarde, el 14 de mayo de 1962, una joven Sofía contrajo matrimonio con el entonces príncipe Juan Carlos, al que había conocido años antes. El amor entre ellos surgió en la boda de los duques de Kent, donde empezó un corto romance que terminó con una curiosa pedida de mano (ese famoso '¡Sofi, cogelo!') y en una de las bodas más esperadas. Poco después, se convirtieron en padres con la llegada de la infanta Elena, infanta Cristina y el príncipe Felipe.

Solo con este breve resumen de su vida se hace obvio que la reina Sofía tiene una gran capacidad de adaptación. Al poco de darse el 'sí quiero' con Juan Carlos, la emérita ya hablaba español, conocía sus tradiciones y participaba activamente en su cultura. No fue fácil porque, además de encontrarse en un país extranjero, Sofía ha tenido que enfrentar situaciones muy complejas, como el divorcio de sus dos hijas, un enfrentamiento público con su nuera o los escándalos constantes de su marido. A pesar de todo eso, a medida que ha pasado el tiempo, la reina ha reafirmado su papel como defensora del arte, la literatura y la cultura española.

Una trayectoria institucional por la que ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo el pasado martes 26 de noviembre. "En atención a su relevante contribución al fomento de la cultura y promoción de las artes, por su extraordinario compromiso en el ámbito de las actividades sociales y asistenciales, así como por toda una vida de ejemplar dedicación y entrega a España y los españoles", citaba la agenda de la Casa Real sobre los motivos de este galardón. Un premio que homenajea toda una vida dedicada a los pilares que forman un país.